Ir al contenido principal

Conceptos generales del AS/400

Arquitectura del AS/400

  1.  Las funciones del AS/400:
  • Gestión de trabajos
  • Gestión de objetos
  • Manejador de Mensajes 
  • Lenguaje de control
  • Soporte electrónico
  • Gestión de base de datos
  • Comunicaciones
  • Seguridad
Esto se encuentra bajo licencia en la interfase de máquina, se puede acceder a ello mediante el OS
  1. La denominación de “objeto” en el AS/400 se refiere a todo lo que tiene nombre, ocupa espacio y se encuentra en una biblioteca dentro del AS/400.
  2. El “almacenamiento de nivel único” se entiende como el espacio de direcciones que permite manejar todo el almacenamiento (principal y auxiliar) como un único espacio, véase como si fuera un disco (de los mecánicos) donde los objetos están en forma continua o discontinua.
  3. El “almacenamiento virtual” consiste en como su nombre lo indica un espacio donde el sistema ve los datos en ubicaciones direccionables continuas *apuntadores en “C” por ejemplo* (en el funcionamiento real pueden estar fragmentados estos datos en almacenamiento auxiliar y principal) cuando se crea un objeto, el mismo sistema asigna una dirección virtual dentro de este espacio y lo divide en bloque (lo que se denomina paginas)
  4. El OS del AS/400 trata de utilizar los discos por igual, como decíamos la información se encuentra fragmentada entre los “n” discos del sistema
  5. Para desfragmentar el disco (u otras actividades de limpieza) el comando es RCLSTG, el cual requiere sistema dedicado, es decir que funcione la consola.
  6. En el caso que se añade un disco, los comandos DSKBAL ó el STRDSKRGZ son necesarios para distribuir la información entre los discos disponibles incluyendo el nuevo
  7. El código ejecutable es compartido entre entornos (terminales), pero cada terminal crea es un almacenamiento de trabajo
  8. En caso de que el usuario desee consultar el hardware instalado puede ejecutar:

WRKHDWPRD
WRKHDWRSC
DSPLCLHDW

  1. En caso de que se quiera ver la versión del AS/400 utilizada, ejecutar el comando GO LICPGM  y seleccionar la opción 10.



  2. Los lenguajes que se pueden usar:
·       RPG/400
·       COBOL/400
·       AS/400 BASIC
·       AS/400 PL/L
·       AS/400 PASCAL
·       C/400
·       FORTRAN/400
y incrementados por el ambiente ILE (Integrated Language Envoromment):
·       RPG/IV ILE
·       COBOL ILE
·       CL ILE
Sugiero al usuario conocer parte de la historia de estos sistemas, por ejemplo RPG evoluciono entre los sistemas 34, 36, 38 para llegar finalmente a RPG/400, aquí este lenguaje tiene un re-encolummnado de las entradas de las hojas de las especificaciones, acompañado de nuevas funciones e instrucciones.
Con ILE es una forma de plantear mediante módulos un programa que luego se compilaran en un solo ejecutable, con RPG VISUAL permite codificar controles y ventanas con un código basado en gran parte en RPG.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más sobre bibliotecas

Calificación de un objeto: se trata de especificar la biblioteca del objeto cuando se quiere referencial al objeto y se hace anteponiendo al nombre del objeto el nombre de la biblioteca separado por “/” barra inclinada, como por ejemplo DSPPFM CRPG/PCTAS cuando no se califica un objeto al referenciarlo entonces este objeto estará en la lista bibliotecas ( *LIBL ) ejemplo: DSPPFM PCTAS si se crea un objeto(archivo o programa) y no se especifica la biblioteca en donde ubicarlo, entonces dicho objeto se ubica en la biblioteca actual, y si no la hay se ubica en la QGPL . El AS/400 puede funcionar como si se tratase de un sistema 36, para poder utilizar los comandos del S/36 se debe ejecutar el comando STR36, lo que da inicio al ambiente 36 (esto no quiere decir que no podamos seguir ejecundado los comandos nativos de AS/400), la finalizacion de esto esta con END36, una forma de distinguir este ambiente frente al clascio es que lo digitado sale en mayuscula.

Manejo de objetos

Manejo de objetos Todo objeto tiene una descripción el que se puede visualizar mediante DSPOBJD , estos objetos deben estar ubicados en una biblioteca. No pueden existir objetos con el mismo nombre (y del mismo tipo), en la misma biblioteca. Las bibliotecas son un directorio de entradas, por lo tanto no tienen un espacio limite y las bibliotecas también son objetos que como entradas se encuentran en la biblioteca QSYS Comandos de bibliotecas: CRTLIB DLTLIB DSPLIB CLRLIB Una lista de bibliotecas: se trata de un conjunto de bibliotecas en las que se busca un objeto cuando en la referencia del objeto no se especifica una biblioteca en particular. Al iniciar sesión se arma una lista de bibliotecas y puede ser modificada a lo largo de la sesión. La lista de bibliotecas tiene partes que se organizan de forma jerárquica: ·        Bibliotecas del sistema: extrae el conjunto de bibliotecas del valor del sistema QSYLIBL, que puede tener 15 bib...